Game Theory, geniales olvidados (Parte 2)

Posted in Discos with tags , on 09/01/2012 by robfleming

Ir a Parte 1

Lolita Nation (1987)

Empiezo el 2012 en uno de los puntos que más me gustaron del año pasado: la revisión de la discografía de los Game Theory. Si habéis seguido la primera entrega, poco os puedo añadir que no hayáis comprobado ya acerca de la capacidad compositiva de Scott Miller. Y es en este doble Lolita Nation donde el grupo se desarrolla hasta el máximo. Un disco conceptual? no sé, quizás le falta prensa entre los entendidos….Un disco pop? se sale de los márgenes….Un disco difícil? tampoco. Simplemente una inspiradísima colección de postales multicolor que van pasando ante nuestros ojos y que provocan una marcada sensación de fantástico desconcierto .

kenneth — what’s the frequency/not because you can / shard / go ahead, you’re dying to / dripping with looks / exactly what we don´t want to hear / we love you carol and alison / the waist and the knees / nothing new / the world´s easiest job / look away / slip / the real sheila / andy in ten years /  watch who you’re calling space garbage meteor mouth /  where they have to let you in / turn me on dead man / mammoth gardens / little ivory / museum of hopelessness / toby ornette / all clockwork and no bodily fluids makes hal a dull metal humbert / one more for saint michael / choose between two sons / chardonnay / last day that we´re wrong / together now, very minor

Two steps from the middle ages (1988)

Con este disco, una vuelta a los orígenes más melódicos representados por el Big Shot Chronicles, se cierra la discografía de estos grandes olvidados del Paisley Underground. Con cuatro discos difícilmente discutibles, Miller clausuró etapa y en los noventa inició otro proyecto llamado The Loud Family cuyos réditos artísticos, aunque notables, no llegaron a la de su época de la década anterior . Los réditos de  ventas siguieron siendo igual de escasos, así que para enmendar este imperdonable olvido a alguien se le podría ocurrir reeditar la discografía de uno de los mejores alquimistas pop americanos de los años ochenta…

room for one more, honey / what the whole world wants / the picture of agreeability / amelia, have you lost  / rolling with the moody girls / wyoming / in a delorean / you drive /leilani /wish i could stand or have / don´t entertain me twice / throwing the election / initiations week

A por el 12…y los que vengan…

Posted in Vídeos y películas with tags on 31/12/2011 by robfleming

Pues nada, ya estamos a final de año. No se me ocurre mejor manera de desearos lo mejor para los próximos 365 amaneceres que dejaros desde el Mostrador una de las perlas más preciosas del 2011. Quién dijo que ya estaba todo escuchado en el pop??

Que sigáis siendo lo más felices que os sea posible…

La Hora de Rob – Programa # 43

Posted in La Hora de Rob on 23/12/2011 by robfleming
Descargar RSS – Podcast

En el último podcast del 2011, los Kinks despiden el año  junto a unos canadienses favoritos a número uno del año, más una tacada de canciones con luces y campanillas…

Listado de temas:

  1. Will Currie & The Country French – «The Whale» (extraída de «Awake, you sleepers!»)
  2. Will Currie & The Country French – «Railroad» (extraída de «Awake, you sleepers!»)
  3. Will Currie & The Country French + Sloan – «Push Pins»
  4. Will Currie & The Country French- «Ontario»(extraída de «Awake, you sleepers!»)
  5. Will Currie & The Country French – «Surprising Me» (extraída de «A great stage»)
  6. Jero Romero – «Correcto» (extraída de «Cabeza de León»)
  7. Jero Romero – «Señor Gigante» (extraída de «Cabeza de León»)
  8. The Entertainers – «Too much» (extraída de «The Fame Studios Story«)
  9. Arthur Alexander- «I hope they get their eyes full» (extraída de «The Fame Studios Story»)
  10. Barbara Perry – «A man is a mean, mean thing»(extraída de «The Fame Studios Story»)
  11. Maurice & Mac – «Why don´t you try me?» (extraída de «The Fame Studios Story»)
  12. Clyde McPhatter – «A shot of Rhytm & Blues» (extraída de «The Fame Studios Story»)
  13. The Mark 5 – «Night Rumble pt 1» (extraída de «The Fame Studios Story»)
  14. Otis Redding – «You left the water running» (extraída de «The Fame Studios Story»)
  15. The Kinks – «Father Christmas»

Game Theory, geniales olvidados (Parte 1)

Posted in Discos with tags , on 19/12/2011 by robfleming

Escribir sobre un grupo como los Game Theory conlleva el riesgo de caer en lo superlativo: la discografía de la banda de Scott Miller (pensativo, en la foto) no muestra resquicios, las canciones deslumbran a pesar de cualquier resistencia por parte de oídos críticos y sus álbumes son de enmarcar. Vamos, que no me puedo explicar cómo no están en la primera fila de todos los manuales del pop. Archivando canciones para el especial Paisley Underground del podcast me adentré en el universo de un grupo con un catálogo paradigmático y que hoy en día es muy difícil de conseguir en formato Cd, así que os dejo  en esta primera entrega sus dos primeros discos, herederos de la mejor tradición de los sesenta y puente entre los arranques melódicos de Alex Chilton y las sonoridades cristalinas de gente como The Posies. Un auténtico festín.

Real Nighttime (1985)

El primer disco de los Game Theory tuvo como antecesores un par de EPs y una colaboración con Michael Quercio de The Three O´clock que se pueden encontrar en un recopilatorio de primeras grabaciones llamado Distortion of Glory. El caso es que «Real Nighttime» es un estupendo disco de esos que cojean en producción y que por aquella época se englobaban en lo que se llamaba College Rock. Los teclados de Nueva Ola están empastados de manera ingenua en unas composiciones que Miller espolvorea de melodías a lo Big Star sin olvidarse de los momentos menos ortodoxos de Brian Wilson. Cómo no en un disco primerizo, hay un par de versiones (mejorables), pero Real Nighttime es un prometedor anticipo de lo que vendría después.

Here comes everybody/24/Waltz the Halls Always/I mean it this time/Friend of the family/If and when it falls apart/Curse of the Frontierland/Rayon Drive/She´ll be a Verb/real Nighttime/You can´t have me/I turned her away/Any other hand/I want to hold your hand/Couldn´t I just tell you

Big Shot Chronicles (1986)

Tras el comienzo seguro pero a la vez titubeante que supuso el primer disco, Big Shot chronicles supuso sobre todo un cambio de banda y de sonido. La producción es mucho más redonda y el nuevo grupo de Miller se muestra desbordante  en las canciones más vigorosas, dejando auténticas gemas como «Erica´s word» o «Crash into June». A lo largo del álbum destaca el equilibrio entre las canciones, entre el impulso adolescente y los caprichos anárquicos del primer disco y un nuevo panorama de melodías memorables. Simplemente, escuchad las canciones: Big Shot Chronicles no ha sufrido de ninguna manera el paso del tiempo y  merece de largo estar en el podio de las mejores entregas del  pop americano de  los años ochenta.

Here it is tomorrow/Where you going Northern/I´ve tried subtlety/Erica´s word/Make any vows/Regenisraen/Crash into June/Book of Millionaires/The only lesson learned/Too closely/Never mind/Like a girl Jesus/Girl with a guitar / Come home with me/Seattle/Linus and Lucy/Faithless

Ir a parte 2

Press and Play!

Posted in Noticias y más.. with tags , on 14/12/2011 by robfleming

Las ventajosas condiciones del sistema de subsidio por desempleo en Inglaterra dan para mucho. O hay mucha gente en las islas británicas que, gracias a los horarios de trabajo que a nosotros se nos avecinan,  tiene tiempo de sobra para dedicarlo a lo que más le gusta. No pueden haber otras razones para que exista una estupenda página como la que he descubierto gracias al siempre interesante blog de popcasting.

Se trata de Press and Play, una página en la que podéis encontrar todas las casetes que venían de regalo con el New Musical Express a lo largo de los años ochenta; no os deberíais de perder estas chucherías, perfectamente digitalizadas con portadas y demás material gráfico listo para imprimir en alta resolución. Va a ser que esto de la crisis y el tiempo libre forzado también tienen su parte buena…

La Hora de Rob – Especial Paisley Underground

Posted in La Hora de Rob on 12/12/2011 by robfleming
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Descargar calidad 160 / 96 kbps RSS – Podcast

California, 1984. El consumo energético se dispara debido al desenfreno guitarrero…Más detalles en nuestro programa especial Paisley Underground!

Listado de temas:

  1. The Long Ryders – «Run Dusty Run» – extraída de «10-5-60 / Native Sons»
  2. The Long Ryders- «Still get by» (extraída de «10-5-60 / Native Sons»
  3. The Three O´Clock – «Jet Fighter» (extraída de «Sixteen Tambourines «)
  4. The Three O´Clock – «And so we run» (extraída de «Sixteen Tambourines»)
  5. Green On Red – «Black Night» (extraída de «Green On Red»)
  6. Green On Red – «Abigail´s Ghost» (extraída de «Gravity Talks»)
  7. Rain Parade – «Talkin´in my sleep» (extraída de «Emergency Third Rail Power Trip»)
  8. The Bangles – «James» (extraída de «All over the place»)
  9. Susana Hoffs – «I´ll keep it with mine» (extraída de «Rainy Day»)
  10. Kendra Smith- «Flying On The Ground Is Wrong» (extraída de «Rainy Day»)
  11. The Pandoras – «It just ain´t true» (extraída de «It´s about time»)
  12. The Pandoras – «The Hump» (extraída de «It´s about time»)
  13. Redd Kross – «Deuce» (extraída de «Teen Babes from Monsanto»)
  14. Redd Kross – «»Heaven only knows» (extraída de «Teen Babes from Monsanto»)
  15. Game Theory – «Crash into June» (extraída de «Big Shot Chronicles»)
  16. Game Theory – «Regenisraen» (extraída de «Big Shot Chronicles»)
  17. The Dream Syndicate – «Burn» (extraída de «The Medicine Show»)

Gene Vincent, Rock & Roll Legend

Posted in Discos with tags on 05/12/2011 by robfleming

Esta caja de 4 LPs con las grabaciones de Gene Vincent para Capitol puede ser una de vuestras mejores bazas para las próximas Navidades. Publicada por el sello Pathé – Marconi en los años 70, se puede encontrar en internet a muy buen precio. Incluye cuatro vinilos, un single con una entrevista radiofónica a Vincent poco antes de su muerte y un libreto con preciosas fotografías así como el listado completo con todos los datos de las sesiones de grabación. A mí me ha hecho pasar momentos estupendos!

The Resonars – «Bright and Dark» (1999, reedición)

Posted in Discos with tags on 30/11/2011 by robfleming

Lo de los grupos revival tiene un peligro horroroso; algunos se empantanan en el barro intentando emular referencias sin tino, otros comienzan por la copia para luego querer hacer algo diferente y acabar en el fiasco y otros….tienen muy buenas maneras. La última etiqueta la pegaría en la casilla de los Resonars, un grupo de Tucson que ha visto reeditado en vinilo su «Bright and Dark» (1999) por Burger Records. Un disco de evidentes tintes sixties psicodélicos con trallazos guitarreros  impecablemente ejecutados a lo largo de sus 12 cortes.

Por cierto, hablando de Burger Records,  el sello de la hamburguesa es uno de los referentes (para lo bueno y lo malo) de quien esto escribe en el panorama discográfico del otro lado del Atlántico. Su eslogan lo dice todo: «a rock n roll philanthropic quasi-religious borderline-cultish propaganda spreading group of suburban perma-teen mutants» Casi nada al aparato. Podéis comprar este disco y las demás referencias en su web.

La Hora de Rob – Programa # 41

Posted in La Hora de Rob on 23/11/2011 by robfleming
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Descargar calidad 160 / 96 kbps RSS – Podcast

La sugerente foto de portada del disco de los Dominant Legs ocupa la cabecera de la entrega 41, junto a lo nuevo de Standard Fare y una selección de canciones de Gene Vincent acompañadas de diversos cardados y lacados..Listado de temas:

  1. Standard Fare – «Darth Vader» (extraída de «Darth Vader» – single)
  2. Standard Fare – «Suitcase» (extraída de «Suitcase» – single)
  3. Standard Fare – «Nine days» (extraída de «Suitcase» – single)
  4. Dominant Legs – «Take a bow» (extraída de «Invitation»)
  5. Dominant Legs – «Hoop of love» (extraída de «Invitation»)
  6. Dominant Legs – «Calm Down» (extraída de «Invitation»)
  7. Dominant Legs – «Darling girls» (extraída de «Invitation»)
  8. The Romantics – «Mistified» (extraída de «Rhytm & Romance»)
  9. The Romantics – «Talking in your sleep» (extraída de «What I like about you»)
  10. Gene Vincent & The Blue Caps – «Woman Love» (extraída de «Gene Vincent – Rock & Roll legend»)
  11. Gene Vincent & The Blue Caps – «Teenage Partner» (extraída de «Gene Vincent – Rock & Roll legend»)
  12. Gene Vincent & The Blue Caps – «Lotta lovin´» (extraída de «Gene Vincent – Rock & Roll legend»)
  13. Gene Vincent & The Jimmie Haskell Orchestra – «Mister Loneliness» (extraída de «Gene Vincent – Rock & Roll legend»)
  14. Gene Vincent & The Sounds Incorporated – «I´m going home» (extraída de «Gene Vincent – Rock & Roll legend»)
  15. Gene Vincent & The Blue Caps – «b-i-bickey-bi, bo-bo-go»(extraída de «Gene Vincent – Rock & Roll legend»)

City Sessions

Posted in Vídeos y películas with tags , , on 20/11/2011 by robfleming

Me he encontrado con esta bonita página que sirve en el menú actuaciones callejeras de grupos más o menos emergentes combinadas con pequeños montajes de animación caseros. No se queda en la mera imagen y añade otro punto de vista a las canciones; os dejo los vídeos de Lyam Finn, Treetop Flyers y nuestros favoritos Carnivores. Toda la oferta está disponible en Citysessions.co.uk

 
 
 

Spectrals – «Bad Penny» (2011)

Posted in Discos with tags on 15/11/2011 by robfleming

Louis Jones es de esos músicos hijos del Myspace, el «háztelo tú msmo y si tienes talento lo mismo sales a la luz» que, no nos engañemos, es el único caldo de cultivo posible para la música  pop hoy en día. Eso sí, corrijo lo del Myspace: ya tiene fecha de caducidad en este ciclo de autodestrucción de medios al que estamos sometidos. Bajo el nombre de Spectrals, a Jones le han salido once canciones que  enhebran perfectamente la una con la otra, parecen salidas de algún rincón de Sheffield (no es casualidad que ambos sean de la misma ciudad) por el que  debía pasear el espectro del mejor Jarvis Cocker  y nos reconcilian de momento con la cantera de músicos británicos. Los  puntos débiles, la producción del disco y el concepto a veces demasiado lineal de las canciones, sucumben a la segunda escucha pero dejan margen para que tengamos curiosidad de adivinar cómo será la siguiente entrega de una trayectoria que tiene boletos para ser prometedora.

   Spectrals – «Bad Penny» (Spotify)

La Hora de Rob – Programa # 40

Posted in La Hora de Rob on 09/11/2011 by robfleming
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Descargar calidad 160 / 96 kbps RSS – Podcast

Ya está lista la entrega 40, con los Prefab Sprout en portada, el estupendo disco de Spectrals más otras especialidades variadas…

Listado de temas:

  1. The Phoenix Foundation – «Eventually» (extraída de «Buffalo»)
  2. The Phoenix Foundation – «Bitte Bitte» (extraída de «Buffalo»)
  3. Spectrals – «Doing time» (extraída de «Bad Penny»)
  4. Spectrals – «Confetti» (extraída de «Bad Penny»)
  5. Spectrals – «Luck is there to be pushed» (extraída de «Bad Penny»)
  6. Prefab Sprout – «Faron Young» (extraída de «Steve McQueen»)
  7. Prefab Sprout – «When the angels» (extraída de «Steve McQueen»)
  8. James Brown & The Famous Flames – «I know it´s true» (extraída de «Think»)
  9. James Brown & The Famous Flames – «Baby, You´re right» (extraída de «Think»)
  10. Bud Harper – «Wherever you were» (single)
  11. Bud Harper – «Mr Soul» (single)
  12. The Jam – «Slow Down» (extraída de «In the City»)
  13. The Small Faces – «Baby, don´t you do it»  (extraída de «From the beginning»)
  14. The Who – «Fortune Teller» (extraída de «30 years of maximum R & B»)
  15. The Jam – «Heat Wave» (extraída de «Setting Sons»)

El Monstruo tras el telón

Posted in Noticias y más.. with tags on 04/11/2011 by robfleming

Ayer, durante la actuación de Wilco, tuve la sensación casi cierta de que algo  se movía tras el telón del escenario. Parecía ser una criatura extraña, con ojos furiosos pero de mirada melancólica, largos brazos que terminaban en garras amenazantes pero con forma de  manos protectoras, una gran boca que sonreía y masticaba sin compasión al mismo tiempo; la piel irisada, brillante y escamosa. Un monstruo en toda regla, construido por el grupo de Jeff Tweedy a base de estirar y cortar a lo largo de los años melodías también ambiguas, borrosas y diáfanas, de una manera que sólo está reservada para los elegidos….entre los que me temo que, por cierto,  no se encuentra Jonathan Wilson, telonero en esta visita del grupo de Chicago al Kursaal.

Comenzar el concierto y, a la segunda, soltar esa versión  ruidista del «Art of Almost» confirmaba a los no avisados que estaban ante un grupo que nunca se conforma con lo fácil. Precisión milimétrica en todos los temas, guiños que a pesar de repetirse en las diferentes giras no pierden su encanto y un leit motiv sagrado: no parar hasta llegar a lo desconocido. A pesar de la concienzuda preparación de los temas y la dinámica de la gira, todos son elementos que  siguen desconcertando y deslumbrando en un directo impecable al que, quizás, sólo le achacaría que dejó  la impresión de que esta vez el grupo sonó más introspectivo e imbuido en su papel de músicos que nunca.

Estoy seguro de que la hoja de ruta vital de Tweedy, sus fantasmas aparentemente ya pasados y esa búsqueda de lo no pisado seguirán alimentando al monstruo y harán que, alguna vez, este salga del telón, llene de sangre el escenario y nos devore a todos: a ellos y a nosotros. Mientras, disfrutemos de una banda cuyo directo, hoy en día,  no conoce rival.


Jack Oblivian – Rat City (2011)

Posted in Discos with tags on 26/10/2011 by robfleming

Podría intentar marcarme, sin éxito, una sesuda reseña del nuevo disco de Jack Oblivian. Influencias por aquí, variedad de estilos por allá, etc…pero creo que no le haría justicia al espíritu que  ha guiado la trayectoria musical de Jack Yarber: la esencia de sus canciones es lo básico y directo. Y desde luego que ha sido fiel a este principio desde sus comienzos, junto a Greg Cartwright, en aquella locomotora que escupía madera y fuego a principio de los 90 llamada Compulsive Gamblers. Un proyecto que se transformó, tras juntarse con  el dependiente de una tienda de discos llamado Eric, en  Oblivians.

Rat City es el  tercer disco en solitario de Jack Yarber; simplemente un estupendo, variado y creo que perenne disco de Rock & Roll. Directo al grano.

   Jack Oblivian – «Rat City» (Spotify)

Eilen Jewell, pastelitos de limón

Posted in Noticias y más.. with tags on 21/10/2011 by robfleming

Solo unas líneas antes del fin de semana para dejar constancia sobre el Mostrador del buen sabor de boca que dejó ayer el directo de Eilen Jewell en San Sebastián.

Simpática, dicharachera y con un esforzado a la vez que espontáneo castellano para dirigirse al público, la de Iowa se marcó un concierto de esos que no descubren la pólvora pero que siempre dejarán buen recuerdo. Algo así como un abrir un paquete de pasteles de limón: dulces pero con su punto ácido y siempre, ya sea tarde, mañana o noche, apetitosos. A base de versiones varias, acompañada por un grupo competente con el delicado virtuosismo de Jerry Miller a la guitarra, Loreta Lynn de fondo y enraizada en un sólido repertorio basado en el country y el Rock & Roll de los cincuenta, Jewell no defraudó a los iniciados en su discografía ni a los noveles.

Dos únicas pegas: no se marcó la versión de Wanda Jackson que alguien de entre el público reclamaba y los bises fueron demasiado cortos.  Yo llegué  a casa tarde, de madrugada y con ese hambre canina que hace echar mano de cualquier cosa en el frigorífico: estaba casi vacío.  Me acordé de los pastelitos de  limón….o de lo que fueran.

Jóvenes Carnívoros

Posted in Discos with tags on 18/10/2011 by robfleming

Los Carnivores son un joven grupo de Atlanta cuyas canciones pueden requerir del oyente varias digestiones; una primera, al menos, de asimilación cárnica y otra en la que ya se puede aprovechar hasta el hueso. Algunos de los temas no son fáciles, pero tienen criterio, cosa que se agradece en nuestros días. En la última entrega del podcast os dejé un par de perlitas de su repertorio, entre ellas la redonda PROM NIGHT, un arma arrojadiza con la que podréis epatar a los círculos más modernos de vuestro entorno y que no habría desentonado en cualquier sesión de estudio de los Tom Tom Club.

Con ellos abro brecha de nuevo en el Mostrador, tras un tiempo de asueto bloguero que ha producido en mis oídos impulsos musicalmente desenfrenados . Los otros no os  los voy a contar.

La Hora de Rob – Programa # 39

Posted in La Hora de Rob on 11/10/2011 by robfleming
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Descargar calidad 160 / 96 kbps RSS – Podcast

Tras un tiempo de silencio (qué grave suena esto…) vuelve La Hora de Rob con un repaso a los nuevos grupos de Atlanta, el nuevo disco de Jack Oblivian, un pequeño tributo a Billy Childish y otras distracciones ruidosas.

Listado de temas:

  1. Jack Oblivian  – «Rat City» (extraída de «Rat City»)
  2. Jack Oblivian- Kidnapper  (extraída de «Rat City»)
  3. Jack Oblivian – «Moses and me» (extraída de «Rat City»)
  4. Jay Reatard – «You were sleeping» (extraída de «Matador Singles»)
  5. Carnivores – «Prom Night» (extraída de «Prom Night»)
  6. Carnivores – «I Like To Be Confused (I Love You)» –  (extraída de «If I´m ancient»)
  7. The Shepherds – «Daytime stories» (extraída de «Holy Stain EP»)
  8. The Shepherds – «Tears of a clown» (extraída de «Holy Stain EP»)
  9. The Back Pockets – «American Dream» (extraída de «Bulla EP»)
  10. The Back Pockets – «Australia» (extraída de «Bulla EP»)
  11. Holly Golightly – «Walk a mile» (extraída de «Truly is none other»)
  12. Holly Golightly  – «Tell me now so I know» (extraída de «Truly is none other»)
  13. Thee Headcoatees – «You know you can´t resist» (extraída de «Have love, will travel»)
  14. The Milkshakes «She´s the kind of girl» – (extraída de «Milkshakes in Germany»)
  15. The Milkshakes – «I´m asking you» – (extraída de «Milkshakes in Germany»)
  16. The Frank & Walters – «Cemetry Gates» (extraída de «The Smiths is dead»)
  17. The Smiths – «Frankly, Mr Shankly» (extraída de «The Queen is dead»)

Vacaciones…

Posted in Noticias y más.. with tags on 29/07/2011 by robfleming

Los Traditional Fools despiden la temporada en el Mostrador antes de las vacaciones de agosto.

Sed buenos, respetad las dos horas de digestión, no sacudáis la arena de la toalla cerca de la gente ni chapoteéis junto a la orilla y..nos vemos en septiembre!

The Klan – «Join Us» (1967)

Posted in Discos with tags on 26/07/2011 by robfleming

Si pensabais que la aportación de los belgas a la música de los sesenta era tan nula como su contribución al mundo de la gastronomía, estabais equivocados. Situémonos: intentar publicar un disco en el año 67 y no sentir de cerca el aliento de los Beatles debía de ser tan difícil por aquel entonces como intentar comunicarse por telegrama hoy en día. Y es que lo primero que le viene a uno a la cabeza cuando comienza a sonar «Fify the Fly», la canción que abre el disco de estos belgas llamados The Klan, es que el grupo se había escuchado el Revolver y el Rubber Soul varias docenas de veces antes de comenzar a componer las canciones de su disco de debut.

Pero, mira por donde, el disco resulta que va tomando forma y nada sobra ni nada falta: allí donde asoman las cabezas de  los cuatro chicos de Liverpool, los Klan utilizan unas melodías y unos estupendos adornos instrumentales que hacen desaparecer de un plumazo cualquier consideración crítica hacia el modelo que imitaban. Y es que este disco demuestra que, si hay enjundia y buenas canciones, no importa que sigas un camino ya pisado. El encanto vodevilesco de «Fify the Fly» o la brillante «And I love it so» son algunos de los temas de este disco que acabo de descubrir y que fue el protagonista reciente de uno de los mejores blogs dedicados a los años 60 y 70 que conozco: The Rising Storm. En fin, sólo queda decir que es imperdonable que esta pequeña joya editada en su día por el sello Palette  aún no esté  reeditada en vinilo o cd…

https://elmostradorderob.files.wordpress.com/2011/07/the-klan-join.mp3%20
«Fify the Fly» / «Melody maker» / «And I love it so» / «Teardrops» / «Away to play» / «Alreay mine» / «Lonesome Gene» / «Back again someday» / «Sitting on my own» / «Stop little girl» / «One of my dreams» / «Wait and dream»

La Hora de Rob – Programa # 38

Posted in La Hora de Rob on 20/07/2011 by robfleming
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Descargar calidad 160 / 96 kbps RSS – Podcast

Los Q 65 salen al rescate playero en esta última entrega del podcast antes de las vacaciones de verano. Un pequeño informe sobre el pop de los 60 en Bélgica y holanda, el tupé de Wayne Cochran y algunos singles refrescantes propios de la estación  completan el programa 38..

Listado de temas:

  1. Wayne Cochran – «Last Kiss» (extraída de «Get down with it»)
  2. Wayne Cochran – «The Coo» (extraída de «Get down with it»)
  3. Suzi Jane Hokom – «Need all the help I can get» (extraída de «Califia»)
  4. Suzi Jane Hokom & virgil Warner – «Lady Bird» (extraída de «Virgil Warner & Suzi Jane Hokom»)
  5. The Klan – «And I love it so» (extraída de «Join  us»)
  6. The Klan – «Already mine» (extraída de «Join  us»)
  7. The Klan – «Back again someday» (extraída de «Join to us»)
  8. The Tops – «I found you» (extraída de «Le Beat Bespoké vol. 2»)
  9. Dragonfly – «Celestial Empire» (extraída de «Celestial Songs»)
  10. Incredible – «She died» (extraída de «Waterpipes & Dykes – Dutch Psychedelia»)
  11. Q 65 – «Down in the bottom» (extraída de «Revolution»)
  12. Q 65 – «Get out of my life, woman» (extraída de «Revolution»)
  13. Q 65 – «Spoonful» (extraída de «Revolution»
  14. Nikki & The Corvettes – «Summertime Fun» (extraída de «Nikki & The Corvettes»)
  15. The Mar-Kets – «Surfer´s stomp (extraída de «Surf!Sand!Sun!»)
  16. The Pandoras – «Haunted beach party» (extraída de «It´s about time»)
  17. Bud Harper – «Let me love you» (extraída de «Let me love you»)

Una de… ¿gadgets?

Posted in Noticias y más.. with tags on 12/07/2011 by robfleming

El para algunos adictivo mundo de los gadgets (o cachivaches tecnológicos, para los que somos más propensos a utilizar el castellano) tiene siempre una doble vertiente. Por un lado suele mostrar la inutilidad casi inmediata de lo que se nos vende como imprescindible, pero por otro suele ofrecer anzuelos atractivos de morder por su estética y diseño. Un ejemplo: Jordi Parra, un estudiante de diseño barcelonés, ha diseñado la Spotify Box, este prototipo de aparato de radio simple y de espíritu retro con el que podréis llevaros de vacaciones vuestras listas de Spotify almacenadas en unos pequeños disquitos magnéticos…

White Denim – «D» (2011)

Posted in Discos with tags on 05/07/2011 by robfleming

En el programa 36 le hinqué el diente a este disco, una compleja criatura llena de caprichos pero con la cabeza bien amueblada.  El caso es que este tercer disco de los White Denim es un álbum  con interludios instrumentales, lo cual siempre tiene el riesgo de tocar el filo de ese peligroso mundo llamado virtuosismo o, lo que es lo mismo, el coñazo. Pero no es el caso, y esa no es su única virtud: «Drug» es una canción pop de amebas intachable, «Street Joy» es el tema que siempre buscan grabar los Flaming Lips (por certo, no entiendo cómo les dan tanta cancha) y «River to Consider» es un viaje con loros selváticos incluidos. Con un formato basado en una sección rítmica apabullante y destellos reflejados en cierta estructura jazzística aunque con final pop en las canciones, este «D» es  una estupenda carta de presentación en sociedad  para este grupo de Austin.

   White denim – «D» (Spotify)

La Hora de Rob – Programa # 37

Posted in La Hora de Rob on 30/06/2011 by robfleming
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Descargar calidad 160 / 96 kbps RSS – Podcast

Kelley Stoltz es uno de los protagonistas de la entrega 37 junto a un variado ramillete de novedades y golosinas pop

Listado de temas:

  1. A.C Newman– «The Heartbreak rides» (extraída de «Get Guilty»)
  2. A.C Newman – «Submarines of Stockholm» (extraída de «Get Guilty»)
  3. Vetiver – «Wonder why» (extraída de «The errant charm»)
  4. Vetiver –  «Hard to break» (extraída de «The errant charm»)
  5. Vetiver – «Ride, Ride, Ride» (extraída de «The errant charm»)
  6. Kelley Stoltz – «Keeping the flame» (extraída de «To dreamers»)
  7. Kelley Stoltz – «Pinecone» (extraída de «To dreamers»)
  8. Sugar – «A good idea» (extraída de «Copper blue»)
  9. Sugar – «If I can´t change your mind» (extraída de «Copper blue»)
  10. Eleanor Friedberger – «My mistakes» (single de adelanto de «Last summer»)
  11. Release the Sunbird – «Always like the son» (single de adelanto de «Come back to us»)
  12. Stephen Merritt – «Forever and a day» (single de adelanto de «Obscurities»)
  13. Dávila 666 – «Tú» (extraída de «Dávila 666»)

Blue Tip

Posted in Vídeos y películas with tags on 29/06/2011 by robfleming

Los creyentes en la criogenización, la leyenda de Walt Disney congelado y demás esperanzados en la resurrección de los mortales tienen un argumento más a su favor. Un tecladito por aquí, el Ocasek de siempre junto a dos guitarrazos por allá

…y vuelven los Cars.

King Tuff – «Was dead» (2008)

Posted in Discos with tags on 24/06/2011 by robfleming

Kyle Thomas se juntó con J Mascis  en un proyecto de esos metaleros y con carga pesada que al peludo de los Dinosaur Jr le pega montarse como pasatiempo cada fin de semana. Aquello se llamó Witch y fue el primer pasito hacia la luz que dió Thomas para luego llamarse en solitario King Tuff, es decir el Rey Lava : piedra por fuera, ligereza por dentro, una manera estupenda de definir su música. Was Dead es uno de esos discos poco frecuentes, no trillado por los medios, dulce y amargo, equilibrado dentro de su desenfreno y básicamente adictivo. Publicado en el 2008  a través del sello Colonel Records (donde podéis haceros con la edición en vinilo), la carta de presentación de King Tuff se compuso básicamente de una voz andrógina, cuatro trucos de guitarra a lo glam rock, buenas melodías y un0s aullidos de frenopático entre los estribillos. Heredero de cierta saga de estrellas pop malditas iniciada entre otros por Daniel Johnston, ávido lector de comics y representado por su madre en las entrevistas, lo de King Tuff promete ser una de esas trayectorias de fondo borroso y canciones luminosamente enrevesadas.

«Dancing on you» / «Connection» / «Sun Medallion» / «Lazerbeam» / «Lady» / «A pretty dress» / «Ruthie Ruthie» / «Just Strut» / «Kind of guy» / «Freak when I´m dead» / «Animal» / «Stone fox» / «So desperate»